
La iniciativa del gremio colegial se llevó a cabo para concientizar a los comunicadores criollos residentes en la Unión Americana, sobre la necesidad de evitar las imágenes violentas en los distintos medios de comunicación, a través de las seccionales del CDP.
La jornada, que se efectuó en el Club Dominicano María Trinidad Sánchez, se inició con la conferencia “Rol del Periodista ante los Hechos de Violencia”, y fue desarrollada por la coordinadora general de la campaña, Fior D’Aliza Taveras, el fotógrafo profesional Angel Peralta; Zenith Díaz y Julián Quezada, presidentes de las seccionales del CDP en Nueva York y Nueva Jersey, respectivamente.

Dijo que la campaña “Soy Periodista y Condeno la Violencia”, ha logrado un gran impacto en la República Dominicana entre comunicadores y reporteros gráficos del país, y está logrando sensibilizar la conciencia de los dueños de medios.
El fotógrafo Angel Peralta presentó una secuencia de fotografías sangrientas que han publicado los medios de comunicación del país, así como de imágenes que ha tomado de diferentes hechos que significan lo mismo, sin que las mismas muestren el momento sangriento que se produjo.
El veterano fotógrafo resaltó el marcado interés que muestran los directores de medios para que sus reporteros les lleven las imágenes más sangrientas del suceso, “ya que a juicio de ellos, eso es lo que más vende”.
Por su parte, la periodista Zenith Díaz contó algunas experiencias de cuando era reportera de la desaparecida “Revista Sucesos”, una de las más sangrientas en la República Dominicana, e indicó que en varias ocasiones sus artículos fueron vetados por no tener imágenes de sangre, “aunque mis notas tuvieran la mejor descripción del hecho”.
De su lado, Julián Quezada abogó para que se limiten las imágenes crueles que salen del país caribeño, que son mostradas por los reporteros que sirven corresponsalía a los canales de televisión en el extranjero, y que la clase periodística del país cumpla el código de ética que fundamenta al Colegio Dominicano de Periodistas.
A la actividad asistieron el Alcalde de Passaic, Dr. Alex Blanco, la Concejal Zaida Polanco, el Comisionado Wilfredo Báez, la presidenta de Hermandad Dominicana del Condado Passaic, Amparo Caamaño, y los líderes comunitarios Teófilo Javier y Manuel de la Rosa, entre otros, además de un nutrido grupo de periodistas de Nueva York y Nueva Jersey. El destacado periodista y locutor Luis Alfredo Collado, fungio como maestro de ceremonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario