domingo, 5 de enero de 2014

Murió Nelson Ned el "pequeño gigante de la canción

El cantante brasileño Nelson Ned d’Ávila Pinto, conocido simplemente como Nelson Ned, murió la mañana de hoy en la ciudad de Sao Paulo, tras ser internado por un cuadro grave de neumonía.

Según informó Folha de Sao Paulo, la muerte del cantante fue confirmada por el personal del Hospital Regional de Cotia, donde estuvo internado.


Nelson Ned se hizo conocido como el “pequeño gigante de la canción” por su 1,12 m. de estatura. Se consagró en la música en la década de los sesenta como una de las voces románticas más famosas del Brasil y se consolidó internacionalmente luego con la grabación de varios discos en español.

Williams Ramos prioriza seguridad y educación para Newark

Por Rolando Hernández
NEWARK,NJ.-El aspirante a Concejal por Acumulación (At Large) Williams-Bill-Ramos, afirmó que de ser electo  a la posición tendrá como prioridad la seguridad pública y la educación para los residentes de la ciudad de Newark.

Los comicios municipales, establecidos para el venidero mes de mayo a opinión de Ramos, la seguridad pública debe ser mejorada en toda la comunidad de Newark.

“No podemos seguir  esperando a que la policía se presente a los lugares de los hechos dos y tres horas tarde, después de  que los ciudadanos reportan un hecho de violencia”, estimó.

El político nacido y criado en Newark, manifestó que debido a esa situación los hechos de violencia se han incrementado en la ciudad.

Al respect, citó que en comparación con el 2012 cuando se produjeron 105 homicidios, en el recién finalizado año la cifra llegó a las 111 personas muertas en hechos de violencia.

Sin embago, señaló que esa realidad puede cambiar mediante en incremento de la fuerza policial, la cual será  determinante para la seguridad  de los ciudadanos.

“En una nueva administración municipal -aseguró- estos hechos deben cambiar, porque se necesitan mayores recursos económicos que son posibles para la búsqueda de una efectiva seguridad ciudadana. La ciudad de Newark requiere  de una policía que responda a sus necesidades con efectividad”, dijo.

Al ser cuestionado vía telefónica sobre sus aspiraciones políticas, Ramos mencionó el desempleo y el sistema de educación como otras de sus prioridades en caso  de llegar al puesto municipal.

“Es posible trabajar en la creación de nuevos empleos para los residentes de Newark, que desde el 2007, se han visto afectados por un elevado porcentajes de personas desempleadas”, indicó.

Ramos es consciente  de que los cambios políticos, sociales y económicos son posibles, pero que para ello, los residentes de Newark deben acudir a las urnas de votación en los próximos comicios.

“Tengo la esperanza que las minorías que representan un 24 por ciento de los votos saldrán a votar, porque en mis encuentros me han demostrado que quieren un  cambio, en especial los hispanos”, puntualizó.

Williams Ramos, que por años ha trabajado en el departamento de Relaciones con la Comunidad en el  Ayuntamiento Municipal  de Newark (City Hall), informó que por el momento se encuentra focalizado en la búsqueda de las peticiones, a fin de oficializar su candidatura  por ante la Junta de Elecciones del Condado Essex.


De acuerdo a la ley electoral, los candidatos que no sometan sus peticiones para el diez de marzo próximo no podrán participar el proceso electoral.

Paterson limpió sus calles a tres días de nevada

Por Julian Quezada
PATERSON, NJ.- Las autoridades de esta ciudad siguen dando muestra de poco interés por mejorar la calidad de vida, y de ofrecerle a sus residentes un ambiente cómodo y propicio para vivir con su familia, a pesar de pagar elevadísimos impuestos a la propiedad .

Desde la madrugada del viernes, muchas ciudades de New Jersey, entre ellas Paterson, Passaic, Clifton y todas las aledañas, amanecieron arropadas con un manto blanco de nieve, que obligó  a las autoridades cerrar todas las escuelas del condado, el comercio estuvo parcialmente cerrado, y sus residentes permanecieron en sus hogares.

Paterson parecía un pueblo fantasma, ningunas de sus calles fueron limpiadas, solo algunas vías de acceso que pertenecen al condado. Pero por fortuna, para la tranquilidad de los residentes, en la mañana de hoy  domingo (el tercer día), aparecieron los camiones de la ciudad regando la sal.


Ciertamente que el Alcalde de Paterson, Jeffery Jones, alegará que la ciudad no tiene recursos económicos para hacerle frente a los problemas creados por la primera nevada del 2014, y a otros como la terrible ola de crimen y delincuencia que los afecta, pero de seguro que si moderaran un poco la abultada nómina y sueldos de sus funcionarios, a lo mejor alcanzaría para echarle sal a las calles y que Obras Públicas las limpie.

Contrario a Paterson, a tan solo un par de millas, en la ciudad de Passaic parecía que no había nevado, las calles lucían limpias, y distintas brigadas de Obras Públicas recorrían todos los rincones regando sal y limpiándolas.

No creemos que se trata de asunto del presupuesto, porque en eso jamás se pueden comparar ambas ciudades, pero se ha demostrado a través de varios años, que Passaic  tiene un alcalde que se preocupa por la calidad de vida de sus residentes. 

Así lo pudimos comprobar, cuando el mismo día de la nevada, observamos el Alcalde Alex Blanco supervisando una brigada de limpieza en la avenida Broadway.

Las autoridades de Clifton también menguaron esfuerzos por limpiar sus calles a tiempo, y todavía ayer sábado, muchas lucían sucias y con mucha nieve.

Lo que sucede en Paterson, es un gran mensaje que sus residentes deben tomar en cuenta al momento de ejercer su voto en las próximas elecciones del 13 de mayo, donde el actual alcalde Jeffery Jones, busca ser re-elegido.

Por qué los nombres propios se escriben con mayúscula al inicial?

A veces algunas preguntas ni siquiera nos pasan por la cabeza, como por ejemplo: ¿Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula? ¿Te lo has preguntado?

La razón se remonta a la época clásica cuando todo se escribía en mayúsculas. De hecho, la minúscula es un invento basado en la letra carolina de la época de Carlo Magno, que nació por la necesidad de crear un alfabeto fácil de leer y escribir. Entonces se pasó a escribir en minúscula, pero se mantuvo la mayúscula para encabezar algunas palabras; en alemán, todos los sustantivos, mientras que en español y otras lenguas romances, sólo los nombres propios.
Esta convención data del siglo XII, cuando la mayúscula marcaba el inicio de un capítulo o párrafo y facilitaba la identificación de las personas citadas en transacciones y documentos. En el siglo XV, con el humanismo, el uso de la mayúscula se impuso para distinguir los nombres propios de los comunes iguales (Rosa/rosa).Fuente: Muy Interesante.

sábado, 4 de enero de 2014

Injerencia crea fricción entre peledeístas de NJ

Por Julian Quezada
PATERSON, NJ.-La militancia peledeísta siguen alzando voces de alegría por el reperpero y las divisiones que han creado en los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), sin que muchos dominicanos se enteren que lo mismo sucede con ellos en algunas filiales del PLD en el exterior.

Producto de las pasadas elecciones presidenciales del 2012, donde el presidente electo Danilo Medina, no quería ni recibir a los dirigentes peledeístas de Nueva York y Nueva Jersey para que lo felicitaran (por su  pobre desempeño en ese proceso electoral), al punto de perder las elecciones en ambos estados, el descontento fue total. Pero todo quedó así, lavaron sus platos entre ellos mismos.

Pero ahora vuelven a sacarse las unas, y es que, el próximo domingo 12, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebrará elecciones internas para incluir 150 miembros a su Comité Central, de los cuales 15 serán del exterior, 2 de ellos para la regional de la organización, compuesta por los peledeístas de Nueva Jersey, Washington, Pennsylvania y Delaware; 4 para la de Nueva York; 2 para Boston; 2 La Florida; 1 Puerto Rico, 1 en Panamá, etc.

La situación es, que en esa regional se inscribieron 12 peledeístas como resultado de los Plenos de Intermedios, luego que la Comisión Organizadora del Congreso Norge Botello les asignara 2 nuevos miembros. Pero a juicio de algunos dirigentes del partido morado local, la dinámica del proceso está viciada, por la influencia de imposición que está ejerciendo el Secretario de Organización del PLD,  Félix Bautista, dos miembros del Comité Central de la Regional, y el dirigente newyorquino Francisco Fernández, de quienes se dice están promoviendo planchas  que lesionan el espíritu deseado por las mayorías en ese Congreso.

Al ser consultado sobre la situación, Víctor Díaz, presidente de la Seccional del PLD en Nueva Jersey, dijo: “lamentamos que estos dirigentes empañen con su práctica lo que debe ser una fiesta democrática; sobretodo, porque los partidos políticos tienen mucho desgaste, y la población pierde la fe en sus representantes”.

"El PLD está llamado a convertir en calidad las masas que ha conquistado en los últimos años, por eso te digo en la Plenaria del Partido donde se aprobaron 15 temas que si lo practicamos, si lo trabajamos, si hacemos que se cumplan, retomaremos el camino trazado por el líder y fundador del PLD, Profesor Juan Bosch”, destacó el dirigente político.

Víctor Díaz, enfatizó además, que “nuestro pueblo decidió hacer sus cambios en democracia, no a las imposiciones”, refiriéndose a la injerencia de los dirigentes peledeístas en el proceso del 12 de enero en la regional de Nueva Jersey.

“El voto es libre y secreto, los aspirantes deben promover sus virtudes y sus propuestas,  y los compañeros deben ir a votar por lo mejor del PLD en cada demarcación”, enfatizó hablando por la vía telefónica.

Díaz está organizado en el partido morado desde 1976, donde dice ha trabajado desde el inicio por el crecimiento del partido y por la sociedad dominicana en sus pasos por clubes culturales y deportivos, juntas de vecinos, y la formación de sindicatos, así como de organizaciones que defienden al dominicano en el exterior.

viernes, 3 de enero de 2014

Nuevo Cónsul Dominicano Tomará Posesión el Lunes

NEW YORK,- La toma de posisión del nuevo Cónsul Dominicano en Nueva York, Luis Lithgow, tendrá lugar en la tarde del próximo lunes, según información de entero crédito que tuvo acceso NOSOTROSNJ.

La fuente, que pidió reserva de su nombre, indicó que si las condiciones del tiempo permiten el regreso de Lithgow desde la República Dominicana, “lo recibiremos en la seccional del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) de Nueva York “, localizado en el 135 de Broadway, en al Alto Manhattan, para luego ocupar su asiento en el Consulado.

En una ceremonia realizada ayer en el Palacio Presidencial, el presidente Danilo Medina juramentó a  Luis Lithgow y al nuevo Embajador Representante Permanente del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Francisco Antonio Cortorreal.

El nombramiento de Lithgow, como Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York, está contenido en el decreto 387-13, y sustituye en el puesto al señor Félix Antonio Martínez.

Luis Lithgow es licenciado en Administración de Empresa, Administración Bancaria Internacional, Relaciones Internacionales, Relaciones Diplomáticas e Internacionales. Egresado de  City College, NYU y otras instituciones de estudios superiores y de posgrado.

En el servicio exterior, donde tiene más de 13 años, Lithgow ha ejercido en la Misión de la República Dominicana ante la ONU, como Embajador Encargado de Negocios del 2004 al 2005.

Embajador Adjunto Representante Permanente, 2005, jefe de delegados de la Misión Dominicana ante la Quinta Comisión. Presidente y Mánager General de la United Ambulance and Ambulette Service of NY.

jueves, 2 de enero de 2014

Concejal NJ muere antes de juramentarse

ASBURY PARK, NJ.- Clemente Toglia, un concejal republicano de un pueblo del centro de Nueva Jersey falleció en un accidente automovilístico un día antes de su juramentación en el cargo para un segundo mandato.

Las autoridades dijeron al diario Asbury Park Press que Clemente Toglia, de 53 años, residente de Keyport, cruzó hacia la vía de tránsito contrario el martes y chocó contra otro vehículo cerca de la localidad de Tinton Falls.

No se sabe con exactitud qué ocasionó el accidente, que ocurrió a las 3:30 de la tarde. El conductor del otro vehículo sufrió fractura de una muñeca.

Las autoridades de Keyport dijeron al diario que tenían previsto continuar con la sesión que tenían prevista para el miércoles. No informaron cuándo ni cómo reemplazarán a Toglia.

El alcalde de Keyport, Harry Aumack, dijo que Toglia gozaba del cariño de la gente y lo van a extrañar.

Candidato Carlos Cruz reafirma compromiso con Newark

Por Rolando Hernández
BELLEVILLE, NJ.-En un emotivo encuentro de fin de año que realizó el candidato a concejal por acumulación, Carlos Cruz, afirmó estar comprometido en llegar al Concilio Municipal de Newark.

Cruz, en la actividad realizada en el centro de diversiones “Julie” de la Avenida Washington, destacó que cuenta con grandes posibilidades de ser electo al Gobierno Municipal.

“Está demostrado que cuando se trabaja con persistencia y constancia se pueden lograr muchas metas, en especial en la parte política”, dijo.
Las elecciones municipales pautadas para el mes de mayo próximo, según el dirigente político serán una prueba para el nuevo liderazgo político local.

“Es  tiempo de unificar criterios y saber que los candidatos que representa el nuevo liderazgo político puede ser electo por  las mejorías de Newark”, estimó.

Mientras que el candidato a concejal por el Barrio Norte,  Luís López al asistir al encuentro reconoció  que Cruz cuenta con muy buenas posibilidades de ser electo en Newark.

“Carlos Cruz es un político de la nueva generación, que al igual de quien les habla, está preocupado por un mejor futuro para  la comunidad de Newark”, indicó.
Asimismo, el también candidato a concejal por acumulación, Williams Ramos, que asistió a la festividad de fin de año, opinó que Cruz forma parte de la nueva generación de políticos que abogan por cambios sociales en la comunidad de Newark.

A la actividad asistieron además, el candidato a concejal por acumulación, César Vizcaíno, la Comisionada de Educación Ariagna Perelló, Johnny Reyes, presidente del Desfile  Estatal Puertorriqueño de Nueva Jersey con sede en  la comunidad de Newark, y Juana Edmond, de la oficina del alcalde Luís Quintana.

miércoles, 1 de enero de 2014

Otro candidato hispano a concejal en Newark

Por Rolando Hernández
NEWARK, NJ.-El educador y activista social, Rafael Brito, anunció de manera formal el lanzamiento de su candidatura a concejal por el Barrio Central con miras a las venideras elecciones municipales de mayo.

Brito, al formalizar sus aspiraciones políticas a  través de las redes sociales, se definió como un candidato que realizará los cambios sociales y económicos que requiere  el Barrio Central.

“Esta decisión representa una extensión del trabajo que hemos venido desarrollando en los últimos años en la ciudad de Newark”, explicó.

El joven político se definió como  una persona comprometida  con los mejores intereses en las áreas política, económica,  social y cultural de los residentes de Newark.

El también líder del “Distrito Número Uno” por el Partido Demócrata en el Condado Essex, significó que entre sus prioridades políticas se encuentran la educación, reducción de impuestos  y desarrollo  económico.

 “Espero contar con el apoyo colectivo y ser electo a Concejal por el Barrio Central en las elecciones de mayo próximo, para que juntos enfrentemos nuestra realidad social”, señaló el candidato.

Rafael Brito, de origen dominicano, afirmó a través de una grabación video-gráfica en su página de Internet, que de llegar al  Concilio Municipal “realizaré un buen trabajo por los residentes de Newark”,  para elevar nuestra calidad de vida.

En 2014, Palma de la mano será contraseña digital

Budapest, (EFE).- Tarjetas de banco sin códigos numéricos, sistemas de identificación de hinchas en las entradas de los estadios y ordenadores que solo se activan con sus dueños son algunas de las posibilidades que ofrece un nuevo sistema de identificación desarrollado en Hungría.

La clave: la lectura de los vasos sanguíneos de la palma de la mano como firma digital única.

La lectura de esos datos biométricos es posible gracias a la cooperación entre la empresa japonesa Fujitsu y la húngara AlbaSec, lo que permite identificar a las personas de forma segura.

El sistema, único en el mundo, reconoce cinco millones de puntos en el sistema circulatorio de la palma de la mano, en vez de los usuales 10 ó 50, que usan otras técnicas.

Un sensor de tres por tres centímetros es capaz de identificar esos millones de puntos con rayos infrarrojos en solo un segundo.

El sensor PalmSecure lo desarrolló Fujitsu, mientras que la compañía húngara desarrolló el software capaz de identificar los datos biométricos de un número ilimitado de personas gracias al patrón único de los vasos sanguíneos de su mano.

József Hermann, director de AlbaSec, explica a Efe que son "los únicos desarrolladores de software de las cuatro entidades elegidas por Fujitsu para trabajar con el código fuente del producto".

"Todos los documentos o tarjetas, pasaportes o carnés se pueden falsificar", explica al hablar sobre los motivos del proyecto.

La iniciativa partió de un desafío: encontrar un método para contar con una identificación digital en la playa, "donde uno se encuentra mojado y sin nada", relata.
"El reto fue ese: cómo identificar a alguien sin tener que llevar consigo tarjetas u otras cosas", afirma.

Desde hace ya mucho tiempo la identificación personal se enfrenta al reto de ser clara e inequívoca, hoy ya no basta una antigua foto y lo más obvio es utilizar la información que hay en los datos biométricos.

Pero las huellas dactilares, por ejemplo, resultaron ser muy poco seguras y fácilmente falsificables, indica, por lo que se buscaron otras soluciones como la identificación por la retina.
El problema es que todavía no se sabe con seguridad si estos rayos son o no dañinos para la vista, reconoce Hermann.

Este escáner de arterias tiene varias ventajas, ya que la mano no entra en contacto con el vidrio, por lo que tampoco deja huellas, que facilitarían la copia de la información.


El aparato, cuya instalación tiene un coste de unos 300 euros, genera un llamado "código hash", una información que no guarda en su memoria, sino que la transmite al sistema que descifra estos datos.