martes, 7 de febrero de 2012

Acusados de falsificar en préstamos hipotecarios por $2 M

ORANGE, NJ.- El propietario de una firma no registrada en inversiones inmobiliarias en la ciudad de Orange, ha sido acusado de haber robado más de $ 2 millones de dólares de prestamistas en hipotecas, utilizando información falsa en 4 solicitudes de préstamos hipotecarios.

Un segundo hombre que trabajó para una empresa que sirvió como un agente de hipoteca (Mortgage Broker) en dos de los préstamos, también fue acusado de proveer presuntas declaraciones falsas de cuentas bancarias.

Patrick Anderson, de 46 años, fue formalmente acusado por un Jurado Investigador por cinco cargos estatales, lo mismo que la firma AAA Investments, una compañía no registrada que funcionaba desde su casa y se presume actuaba para realizar inversiones inmobiliarias y administración de las propiedades.

Anderson y AAA Inversiones fueron acusados ​​de cuatro cargos por robo y un cargo por lavado de dinero en tercer grado. Ronald L. Blanchette Jr., de 41 años, quien trabajó para una empresa que actuó como agente de hipotecas para dos de los préstamos, fue acusado en dos cargos de robo.

En la acusación formal Anderson fue arrestado en su domicilio por detectives de la División de Justicia Criminal. Anderson fue llevado en la cárcel del condado de Essex y la fianza aún no ha sido fijada. Blanchette Jr. recibió una orden de comparecencia ante las autoridades en fecha próxima.

Herrera, Candidato al Concilio de Garfield

GARFIELD, NJ.- El ex director del Peruvian Political Action Committee, Romi Herrera, oficializó el pasado fin de semana su candidatura a concejal por la ciudad de Garfield, en las elecciones municipales del próximo 8 de mayo.

En la contienda Herrera enfrentará a los actuales incumbentes Joseph Delanew, Louis Aloia y Tana M. Raymond que buscan ser re-electos, mientras que Stanley Moskal ha dicho que no buscará un nuevo periodo como concejal.

Entre las personas que estuvieron presentes en la oficialización de su candidatura estuvieron Jorge Meneses Alcalde de la Ciudad de Hackensack, Zaida Polanco (concejal de la Ciudad de Passaic), Bélgica Costa (concejal de la Ciudad de Haledon), André Sayeg (Concejal de la Ciudad de Paterson), Luis Marín (Concejal de Portchester NY), Jesús Huaranga (concejal de la Ciudad de Harrison) Carlos Aguasvivas (Concejal de Bergenfield).

La ciudad de Garfield ha sido gobernada por más de 20 años por un concejo principalmente republicano, "y a pesar que las elecciones de mayo no son partidistas, el Comité Demócrata de Bergen, dirigido por Lou Stellato, estaría feliz que la mayoría en el concejo fueran de su partido luego de las elecciones", dijo Herrera.

Los Hispanos en Garfield en estos últimos 10 años, nos estamos convirtiendo en la nueva fuerza política de esta ciudad, estamos aportando nuevos talentos jóvenes con futuro político”, expresó Herrera. “Estamos haciendo de Garfield una de las ciudades más importantes del Condado de Bergen, donde en estos momentos estamos poniendo a Garfield en el mapa político de New Jersey”, agregó.

Romi Herrera, un reconocido demócrata en la ciudad, recibió el respaldo de Joseph Delaney y Tana Raymond sin que esto implique la formación de un Ticket.

De origen peruano, Herrera llegó a los EEUU el año 1993, estableciéndose en la ciudad de Paterson, en donde cimenta sus raíces formando parte de algunas organizaciones políticas y comunitarias de defensa al inmigrante. Desde hace seis años reside en Garfield.

El candidato al Concejo Municipal también informó que el próximo 25 de febrero tendrá una recolecta de fondos para la campaña, a efectuarse en el Restaurante Rumba, localizado 149 Van Winkle Ave. Garfield, desde las 7 pm.

lunes, 6 de febrero de 2012

Crece y crece nómina del servicio exterior Dom.

Por : JUAN BOLÍVAR DÍAZ (juanbolivardiaz@gmail.com)

La nómina del servicio exterior dominicano es una muestra de por qué el país es líder mundial en malversación de los recursos públicos, con 1,163 funcionarios, de ellos 660 diplomáticos y 503 consulares, muchos de los cuales son auténticas cuotas del clientelismo político y el nepotismo, equivalentes a los de toda América Central.

La nación gasta en el servicio exterior más de cuatro mil millones de pesos anuales, con salarios que a veces superan los de los altos funcionarios de los países donde están acreditados, y compite con Estados Unidos en la representación en las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

Líder diplomático y consular. En términos proporcionales la República Dominicana lidera la representación diplomática y consular en el mundo, compitiendo con las grandes potencias económicas, poblacionales y territoriales, en una contundente expresión del derroche clientelista que sitúa el país como campeón mundial en malversación de los recursos públicos entre 142 naciones evaluadas en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial.

Al 30 de noviembre pasado la nómina oficial del servicio exterior dominicano totalizaba 1,163 funcionarios diplomáticos y consulares designados en 54 países y 6 organismos internacionales, además de 113 embajadores adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores, que este año dispone de un presupuesto de 4 mil 937 millones de pesos, 100 millones menos que el año pasado.

Sólo en Estados Unidos el Estado paga 384 funcionarios, lo que según un embajador dominicano supera los acreditados por los seis países de América Central así como los de Brasil, una de las diez mayores economías del mundo, que posee 21 veces la población y 177 veces la extensión territorial de la República Dominicana.

Una considerable proporción de los funcionarios dominicanos en el exterior no reside en los lugares donde están designados, y por lo menos en Estados Unidos y Colombia muchos no han recibido la acreditación diplomática o consular porque han excedido la proporción correspondiente. En el caso norteamericano se complica la situación porque muchos no califican al ser ciudadanos estadounidenses o residentes, lo que en los últimos años ha causado tensiones entre las respectivas cancillerías.

Muchos diplomáticos dominicanos pasan la mayor parte del tiempo, y hasta trabajan, en el país. En muchas embajadas y representaciones consulares los designados asisten esporádicamente y en algunos lugares se les ha pedido que no concurran ya que no tienen espacio disponible ni para sentarlos. Es común que embajadores tengan cónyuges, hijos u otros familiares designados como diplomáticos o servidores consulares en el mismo país donde están acreditados.

Representación muy desigual. La desproporción del cuerpo diplomático y consular dominicano acreditado en el exterior queda de manifiesto cuando se compara con los acreditados en la República Dominicana. De un muestreo de 16 países de los que se estableció el número de sus representantes en Santo Domingo, se alcanzó un total de 84, pero en esos países los dominicanos acreditados ascienden a 442, lo que arroja más de cinco por uno.

En la muestra se incluyen países tan ricos y enormes como Canadá, que tiene 8 funcionarios diplomáticos y consulares aquí, pero los dominicanos allá suman 46 entre la embajada en Ottawa (26) y los consulados de Montreal (16), Toronto (3) y Vancouver.

La desproporción es mayor con Haití, 64 a 6, diez veces mayor la misión dominicana. España, seis a uno, donde la embajada dominicana cuenta con 30, y los consulados de Madrid 22, Barcelona 16, de Valencia 11, de Sevilla 8, e Islas Canarias 2, para totalizar 89, mientras los diplomáticos y consulares españoles aquí son 15.

Colombia ha rehusado acreditar más personal dominicano. Los designados allá son 30, contra 5 aquí. Las mayores desproporciones están con Jamaica, 14 a 1, con Trinidad Tobago 9 a 1, (cónsul honorífico). Y se dan casos como las islas caribeñas de Aruba, Curazao, Antigua-Barbudas, y Saint Maarten, donde la representación nacional es de 10, 9, 6 y 6 funcionarios consulares contra 0. La mayoría son vicecónsules que cobran hasta 200 dólares para legalizar cualquier documento a los miles de dominicanos y dominicanas trabajadores emigrantes a esos territorios.

Un país tan grande y rico como Argentina tiene en Santo Domingo apenas tres funcionarios: un embajador, un ministro consejero encargado de asuntos consulares y comerciales y un encargado de asuntos administrativos. En la embajada dominicana en Buenos Aires hay 15, un embajador, 4 ministros consejeros, 4 consejeros, cuatro secretarios de primera clase, una agregada cultural y un auxiliar.

Casi 5 mil millones anuales. En el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores se consignan para este año 4,937 millones de pesos, de los cuales 2,899 millones están destinados al servicio diplomático y 1,048 millones de pesos al consular, el resto se consume en las labores administrativas.

Pero los cónsules cobran también por servicios sumas que superan su presupuesto. Han perdido ingresos por la supresión de las facturas consulares, pero siguen cobrando sumas significativas por la certificación de documentos empresariales y personales, renovación y emisión de pasaportes y cartas de ruta y todavía en muchos países por emisión de visas, por las que llegan a cobrar hasta 300 dólares, aunque los sellos oficiales no alcanzan a diez dólares.

Todos los embajadores aparecen en la nómina oficial del ministerio con sueldos de 3 mil dólares al mes, pero esa cifra oculta la realidad de que, por otro lado, reciben asignaciones muy superiores por concepto de gastos de representación, viáticos, para vivienda y oficinas. La mayoría de los embajadores reciben entre 10 y 20 mil dólares mensuales, pero los hay que llegan hasta a 40 mil, como los casos de Washington y Madrid, que junto a Puerto Príncipe son las únicas tres que tienen residencia y oficina propiedad del Estado dominicano.

Hay casos en que se pagan compensaciones desde el Banco Central, la Oficina de Promoción de Exportaciones, Turismo o la Presidencia de la República. En España, por ejemplo, lo que recibe el embajador supera el sueldo del presidente del gobierno español, que el año pasado fue de 84 mil euros. A la tasa de 1.29 dólar, equivale a 108 mil 360 dólares divididos entre 12 da 9 mil 30 dólares mensuales.

Los ministros consejeros también aparecen con sueldos subestimados de 2 mil dólares mensuales, los cónsules con 2,500 y los vicecónsules oscilan entre 2 mil y mil 500 dólares.

El Ministro de Relaciones Exteriores tiene un salario nominal de 300 mil pesos, los viceministros de 225 mil y 200 mil y los 113 embajadores adscritos a la cancillería reciben entre 59 mil 512 y 50 mil pesos mensuales.-

En las representaciones ante las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y en Estados Unidos es donde la República Dominicana aparece como líder mundial. En la sede central de la ONU, en Nueva York, hay 63 designados y 14 en la de Ginebra, para totalizar 77, de ellos 15 con rango de embajadores, 11 en la americana y cuatro en la europea. En la primera hay 15 ministros consejeros y 24 consejeros.

Los designados ante la OEA son 44, incluyendo 4 con rango de embajadores, 17 ministros consejeros y 16 consejeros. Un exembajador dominicano ante el organismo aseguró que sólo Estados Unidos podría aproximarse a esos números, advirtiendo que muchos de los norteamericanos son acreditados pero trabajan en organismos estatales. En la embajada en Washington hay 38 designados, entre ellos 4 con rango de ministros consejeros y 17 como consejeros. En total 82 dominicanos están designados en esa capital, aunque algunos ni siquiera residen allí.

Pero en ninguna ciudad hay tantos designados como en Nueva York, donde suman 160, ya que a los 63 ante la ONU hay que sumarle 97 que integran el elenco del consulado dominicano en la gran urbe, de los cuales 35 son vicecónsules y 58 asistentes consulares. Sólo una veintena trabaja en realidad y el resto realiza actividades políticas o personales. Más de la mitad no han sido acreditados por el Departamento de Estado.

Otros consulados mayúsculos son el de Miami, con 54 funcionarios, entre ellos 23 vicecónsules, el de Boston con 31, de los cuales 18 son vicecónsules. En Puerto Rico son 33, con 21 en San Juan y 12 en Mayagüez, de los cuales 25 son vicecónsules.

En Haití el personal diplomático nombrado suma 31, entre ellos 9 ministros consejeros y 13 consejeros. A ellos se suman 33 en 5 consulados para totalizar 64. Además de los 5 cónsules, hay 26 vicecónsules. (hoy.com.do)

sábado, 4 de febrero de 2012

Nominados a Premios Meritorios Dominicanos NJ

PATERSON, NJ.- El Show Latino, La Casa Quisqueya y el periódico Quisqueya Internacional anunciaron hoy sábado la listas de nominados a los premios “Meritorious Dominican”.


En un acto celebrado en los salones de “Bonfire Restaurant” los ejecutivos de la premiación Anibal Alcantara, Jr. y Santiago Paniagua señalaron que los premios son un reconocimiento al trabajo que realizan miembros de la comunidad Dominicana en Nueva Jersey, convirtiéndose en los premios más importantes de los quisqueyanos en el Estado Jardín.


Alcantara, Jr. y Paniagua trabajan unidos para que la comunidad Dominicana sea empoderada y proyectada y tratada con el debido respeto y al nivel que sus líderes se merecen.


El evento de este año se efectuara el 26 de Febrero en los salones del Bonfire Restaurant, del 999 Market St. de Paterson, a partir de las 7pm.


La lista de nominados son Rafael Gonzalez (enlacosa.com); Julián Quezada (nosotrosnj); Cristina Peralta (Concejal Prospect Park); Felicia Ortíz (Concejal Prospect Park); Elsa Mantilla (Presidente Desfile Estatal Dominicano de NJ); Wendy Guzmán (Comisionada de Educación Paterson, NJ); Ramón Guzmán (Presidente DOPOR); Arsenio Marte (Comerciante del Año Paterson, NJ Mr. Liquor); Luís Guzmán (Capitan Policia de Passaic), y Manuel Lora (Líder Comunitario de Clifton) el “Meritorious International” será el Senador y Alcalde Brian Stack


Estos premios fueron creados en el año 2009, y al igual que las anteriores, han escogido a diez dominicanos y una persona que sin ser de esta nacionalidad ha trabajado, respetado y proyectado la dominicanidad de la misma manera que lo han hecho los criollos.


Dichos premios se entregan anualmente a personas importantes de la comunidad, (Profesionales, Políticos, Comerciantes), que le den brillo y elegancia a la presentación del reconocimiento de nuestra gente a nivel internacional.

Romney: La nación del uno por ciento ante Dios

Por Amy Goodman

A pesar de que Mitt Romney aún no ganó por una mayoría de votos en ninguna de las elecciones primarias republicanas realizadas hasta el momento, logró una gran victoria en Florida. Luego de que el candidato y los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) que lo apoyan inundaran las emisoras de radio con anuncios que costaron millones de dólares en un estado donde prácticamente la mitad de los propietarios están atormentados por las deudas hipotecarias, Romney anunció explícitamente a quién quiere representar. Dijo en entrevista con la periodista de CNN Soledad O’Brien: “Escucharemos al Partido Demócrata hablar de los problemas que afligen a los pobres y es cierto que no es lindo ser pobre, y tenemos una red de contención para ayudar a los más pobres. Mi campaña está dirigida a los estadounidenses de clase media. Uno elige en qué centrará su campaña. Puede centrar la atención en los ricos, ese no es mi enfoque; puede centrar la atención en los más pobres, tampoco es mi enfoque. Me interesa dirigirme a los estadounidenses de clase media”. Romney nos asegura que “Mi interés no es dirigirme a los ciudadanos extremandamente ricos, a ellos ya les va muy bien”. Él ha de saberlo perfectamente, ya que posee una fortuna personal de 250 millones de dólares.

Su propia campaña está muy bien financiada, pero su éxito hasta el momento, en particular frente a su principal rival Newt Gingrich, es el resultado de grandes inyecciones de dinero a los denominados súper PAC, la nueva clase de comités de acción política que pueden recibir una cantidad ilimitada de fondos de particulares y empresas. Los súper PAC tienen prohibido por ley coordinar sus actividades con la campaña de un candidato. Registros de la Comisión Federal Electoral publicados el 31 de enero revelan que el principalPAC que apoya a Romney, Restore Our Future (Restaurar nuestro futuro), recaudó alrededor de 18 millones de dólares en el segundo semestre de 2011 a través de aportes de tan solo 199 donantes. Entre ellos se encuentran Alice Walton, que si bien figura en el informe como “estanciera”, es más conocida por ser la heredera de la fortuna de Wal-Mart, y el famoso inversionista de capitales de riesgo y multimillonario Samuel Zell, el hombre a quien se le atribuye haber llevado a la quiebra a la empresa de medios Tribune. William Koch, el tercero de los famosos hermanos Koch, también donó dinero al súper-PAC de Romney.

Comparemos esos 199 donantes con el número de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos. Según las cifras más recientes del Departamento de Censo de Estados Unidos, 46,2 millones de personas vivían en la pobreza en 2010, un 15,1 por ciento de la población de Estados Unidos, el mayor porcentaje en los 52 años desde que estas cifras comenzaron a publicarse. 2010 resultó ser el cuarto año consecutivo en que se registró un aumento anual de la cantidad de personas que viven en la pobreza en este país.

En el discurso que pronunció tras su victoria en New Hampshire, Romney afirmó: “El país ya tiene un líder que nos divide mediante la política resentida de la envidia. Tenemos que ofrecer una visión alternativa. Estoy preparado para conducir a este país por un camino diferente, donde seamos impulsados por nuestro deseo de triunfar, en lugar de que nos hunda el resentimiento al éxito.”.

A la mañana siguiente, el periodista de NBC Matt Lauer increpó a Romney: “¿Ud. quiere decir que cualquiera que cuestione las políticas y las prácticas de Wall Street y de las instituciones financieras, cualquiera que tenga dudas acerca de la distribución de la riqueza y del poder en este país es envidioso? ¿Se trata de envidia o se trata de justicia?” Romney reafirmó su postura y fue aún más lejos: “Creo que se trata de envidia. Creo que se trata de lucha de clases. El hecho de que el presidente aliente la idea de dividir a Estados Unidos sobre la base del 99 por ciento contra el 1 por ciento, teniendo en cuenta que las personas que han sido más exitosas son las que están dentro del 1 por ciento, generó un nueva visión de este país que es completamente inconsistente con el concepto de que somos una sola nación ante Dios”.

¿Y no tener ninguna consideración por los más pobres es consistente? Romney se confunde al criticar al Presidente Obama y al movimiento Occupy Wall Street. Dejemos de lado por un momento que Occupy Wall Street es en general muy crítico del Presidente Obama y en particular de algunos de sus funcionarios, como el secretario del Tesoro Timothy Geithner (quién pasó de pertenecer al Partido Republicano a ser independiente para poder estar en el gobierno de Obama, pero cuyas posturas políticas permanecieron intactas), y el ex asesor económico Larry Summers. Romney evidentemente no tiene idea de qué se trata el movimiento Occupy Wall Street si cree que las decenas de miles de personas que protestan y que a menudo deben enfrentar violencia policial y corren el riesgo de ser arrestados, están allí por envidia. Como planteó Matt Lauer en su pregunta: se trata de justicia.

En el mismo discurso pronunciado en New Hampshire, Romney afirmó: “El Presidente Obama quiere transformar a Estados Unidos; nosotros queremos restaurar a Estados Unidos para volver a los principios fundacionales que hicieron grande a este país. Él quiere convertir a Estados Unidos en un Estado de bienestar social al estilo europeo; nosotros queremos asegurarnos de que continuaremos siendo un país libre y próspero, la tierra de las oportunidades”. Palabras un tanto extrañas para un hombre que depositó 3 millones de dólares en una cuenta bancaria en Suiza. El repentino cierre de su cuenta en el banco suizo UBS salta a la vista como su propia forma de bienestar europeo. A esto se suma que, gracias a sus inversiones en paraísos fiscales como Bermudas e Islas Caimán, la tasa impositiva de Romney en 2010 fue de un 13,9 por ciento, una cifra muy por debajo del 35 por ciento que pagan las familias promedio de clase media a las que afirma representar.

Mientras continúa su campaña a través de la nación del 1 por ciento ante Dios, Romney pasa de Florida, el estado con la mayor tasa de ejecuciones hipotecarias del país, a Nevada, el estado con la mayor tasa de desempleo. Es de esperar que le importen cada vez más no tanto los pobres, sino los votos que probablemente ellos emitan en su contra.

viernes, 3 de febrero de 2012

Aumentan vigilancia policial NJ por Súper Bowl

HACKENSACK, NJ.- A pocos días de los juegos del Súper Bowl (Súper Tazón) el Fiscal General de New Jersey Jeffrey S. Chiesa, el medico en traumatología del Hackensack Medical Hospital y funcionarios policiales y seguridad de tráfico de la carreteras, recordó al público mantenerse seguros y sobrios en el volante de sus vehículos, en lo que históricamente ha sido uno de los fines de semana más peligrosos del año.

Chiesa recordó que la última vez que los Gigantes de Nueva York jugaron en el Súper Bowl en 2008, la policía de New Jersey arrestó a 176 choferes por manejar ebrios, la segunda cifra más elevada en un domingo del juego del SuperBowl en el Estado de Jersey.

“Como las patrullas de la policía han aumentado el domingo del Súper Bowl, los arrestos también aumentaron y afortunadamente, los casos de muertes han disminuido ", dijo el Fiscal General Chiesa. "Durante los juegos de los últimos cuatro Súper Bowls, con la intensificación de las patrullas, no ha habido ninguna muerte al evitar que hayan conductores ebrios en las carreteras. Vamos a continuar con esa tendencia y garantizar que este domingo es un día de gloria del juego del Súper Bowl y no una tragedia", agregó Chiesa.

Chiesa enfatizó la eficacia de la campaña HEROE, que promueve el uso de choferes o conductores designados sobrios para evitar tragedias de aquellos que consumen licor y manejan. La campaña de HEROE fue lanzada por la familia Elliott en agosto de 2000 en memoria de su hijo John, quien murió al ser victima de un conductor ebrio, a la edad de 22 años.

"Mis dos minutos de advertencia es para todos aquellos que asistirán a una fiesta por los juegos del Super Bow es simplemente lo siguiente: Tome dos minutos para seleccionar un conductor sobrio antes que empiece la fiesta", enfatizó Chiesa.

El Superintendente de la Policía Estatal de New Jersey Coronel Rick Fuentes, dijo que habrá alrededor de 100 patrullas adicionales en todo el estado dirigidas vigilar a los conductores ebrios el domingo.

"Después que el gran juego ha terminado, habrán dos grupos claros: ganadores y perdedores", sostuvo Fuentes "Los ganadores serán aquellos que utilizan los conductores designados para llegar a casa, y los perdedores simplemente se tiran los dados. Lo que eligen no beber serán los héroes a l fin de lograr que sus amigos lleguen a casa a salvo”.

Propietario de centro de salud culpable de estafa

NEWARK, NJ.- El propietario de un centro de atención en salud mental y abuso de sustancias tóxicas que operaba en Newark, fue declarado culpable de estafar al Medicaid.

Rostislav Vilshteyn, también conocido como Steve, de 33 años, fue declarado culpable por cometer fraude en reclamos médicos y cometer fraude contra el sistema Medicaid.

Después de un juicio, el acusado fue encontrado culpable de los cargos formulados por un Jurado Investigador. Vilshteyn era el dueño y operador de "Bloomfield Health Pavillion LLC "(BHP), que estaba ubicado en el 86 Bloomfield ave.

Los delitos en segundo grado acarrean una sentencia máxima de 10 años de prisión y una multa de $ 150,000, dólares mientras que los delitos en tercer grado por cometer fraude al Medicaid se castiga con una sentencia máxima de tres años de prisión y una multa de $ 10,000 dólares.

"La conducta del señor Vilshteyn no sólo fue haber defraudado a los contribuyentes, sino también impidió a ciertos pacientes de BHP de recibir el tratamiento que necesitaban ", dijo el Fiscal General Jeffrey S. Chiesa. "La Oficina contra los Fraudes en Seguros continuará investigando agresivamente y procesará a los que cometan este tipo de delitos, para proteger a los pacientes y los contribuyentes’, añadió.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Mintió Incapacidad para cobrar $22,000

UNION, NJ.- Un hombre fue acusado por un Jurado Investigador por presuntos cobros por más de $ 22,000 dólares en beneficios del seguro por incapacidad temporal a la que no tenía derecho.

Louis L. Dubrel, de 43 años, fue acusado ayer de cometer fraude al seguro, robo y perjurio.

Dubrel, dijo que sufrió una lesión en el trabajo mientras laboraba como mecánico de automóviles de Maple Crest Auto Group in Union, y al efectuar su reclamo omitió y no proporcionó información importante a la firma Manufacturers Insurance Company.

La acusación también afirma que Dubrel pudo obtener la cantidad de $ 22,569 dólares de Manufacturers Insurance Company al crear la falsa impresión que fue incapaz de completar las tareas comunes del hogar y actividades físicas diarias, cuando, se descubrió que participó como jinete en las carreras de caballos arnés al iniciarse como un entrenador de caballos durante el período que recibió los beneficios por incapacidad temporal.

La acusación señala que mientras estuvo bajo juramento, Dubrel hizo la declaración falsa que "yo no puedo montar [caballos]," una declaración que él sabía que no era cierto.

Violencia Domestica Entre Parejas

¿Que es violencia domestica? ¿Porque sucede? ¿Quienes son afectados? ¿Cuándo sucede entre parejas como afecta la relación?

Vamos a hablar sobre lo que considero un problema que continúa creciendo y afecta a las familias mucho durante los problemas económico en el hogar, entendiendo que esto sucede a todos niveles de la sociedad.

La violencia doméstica, también conocida como abuso doméstico, el abuso conyugal, el maltrato, la violencia intra-familiar y violencia en la pareja, se define ampliamente como un patrón de conductas abusivas por parte de uno o ambos socios en una relación íntima como el matrimonio, noviazgo, familia, o la convivencia.

La violencia doméstica, así definida, tiene muchas formas, incluyendo la agresión física o asalto (golpear, patear, morder, empujar, restricción, bofetadas, tirar objetos), o las amenazas de los mismos; abuso sexual, abuso emocional, el control de o dominante, la intimidación, acoso, abuso pasivo/encubierto (por ejemplo, negligencia), y la privación económica. El consumo de alcohol y la enfermedad mental pueden ser con mórbidas con el abuso, y presentan desafíos adicionales en la eliminación de la violencia doméstica. La Conciencia, percepción, definición y documentación de la violencia doméstica varía mucho de país a país, y de una época a otra.

La violencia doméstica y el abuso no se limitan a la violencia física obvia. La violencia doméstica también puede significar poner en peligro, la coerción penal, secuestro, detención y acoso entre otros.

Desafortunadamente, esta definición tan amplia ha cambiado a trevés de los años y las experiencias que se han visto y vivido en los diferentes hogares en el mundo. Muchos de nosotros solamente conocíamos violencia domestica cuando era entre parejas (hombre y mujer), ahora se reconoce también como padres contra hijos, hijos contra padres, hijos contra hijos, hombre contra hombre y mujer contra mujer.

Ya es una situación donde todos en el hogar y muchas veces personas que no son del hogar salen afectados.

Sé que muchos que leen este artículo han sido partícipe de una manera u otra en la violencia domestica. Así que son pocos los que no han visto o sufrido lo devastador que es para nuestras familias.

Esta semana entró una joven a mi oficina quien fue acosada y golpeada por el ex novio y padre de su niña de tres años. Al describirme la situación me indica que él esl doble en tamaño de ella, y para colmo, levanta pesas. Eso me inspiró a escribir este artículo y darle un poquito de luz en este grave problema.

La niña le estaba describiendo a la policía como su papi le pegaba a su madre. Eso es algo que siempre se quedará en la mente de esa pequeña y quién sabe como le afectará en el futuro. Díganme ustedes cómo un hombre que es el doble en tamaño de una mujer cree que es necesario golpearla porque ella no hace lo que él quiere.

Siempre he considerado a los hombres que necesitan golpear a una mujer para que ella haga lo que él quiere como una persona no solo débil, sino cobarde. Es claro que algunas mujeres por naturaleza tiran cosas y pelean por lo que muchos hombres consideran tonterías. Pero, si les digo que no importa lo que la otra persona haga contra usted, uno siempre tiene la opción de cómo reaccionar. Creo que no siempre es necesario acudir a la violencia, especialmente entre familiares.

Mi sugerencia a las parejas que por cualquier razón se involucren en agresión física, es que si sucedió una vez lo más probable es que vaya a suceder otra vez. El porcentaje de repetirse es muy alto. Es mejor pensarlo muy bien antes de levantarle la mano a su pareja. Son muchos los que salen afectados.

La relación entre parejas después de la violencia nunca es igual. Por lo regular, empeora.

Mi gente quiéranse mucho que cada relación es un mundo de exploración.

Becas para Hispanos 2012 empezó a recibir las solicitudes

-El Programa de Becas para Hispanos del Gobernador para el año 2012 que anteriormente se denominó -Programa de Pasantías en Servicio Comunitarios y Programa de Becas del Instituto de Líderes Hispanos- está aceptando las solicitudes para el Programa de verano 2012, que durará ocho semanas. Este programa que empezó en 1988,es administrado por el Departamento de Estado, Centro de Política Hispana, Investigación y Desarrollo(CHPRD).

“El programa
de Becas para Hispanos del Gobernador, Clase 2012, ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad única para obtener destrezas y luego desarrollar trabajos en el sistema de gobierno, empresas o instituciones sin fines de lucro y tendrán como instructores a personas experimentadas en sus respectivos campos.

"El Programa de Becas para Hispanos del Gobernador ofrecerá la capacitación más adecuada a 20 jóvenes estudiantes seleccionados para que obtengan las habilidades y el desarrollo profesional, como parte de la nueva dinámica de CHPRD.

Requisitos de elegibilidad:

-Los solicitantes deben ser residentes de New Jersey

- Ser de descendencia hispana

- Estar inscrito en un colegio o una universidad y tener un promedio de calificaciones de 3.0 o superior.

Los solicitantes serán sometidos a una rigurosa selección.

-Los solicitantes deben someter un ensayo de admisión.

-Los estudiantes con promedio de calificaciones que no reúnen los requisitos para el programa tienen la oportunidad de presentar una carta de solicitud de exención de 3 a 5 párrafos explicando: por qué tienen promedio menos de 3.O?, ¿Cómo piensan mejorar sus calificaciones del próximo semestre?, ¿Por qué cree que se debería permitir la entrada en nuestro programa?

Las solicitudes deben ser completadas y tener el sello de correos a más tardar del 7 de marzo de 2012 y ser enviada por correo o por correo electrónico a: Center for Hispanic policy, Research, and Development (HCPRD) o West State Street, PO Box 301 Trenton, New Jersey 08625-0800. E-mail: chprd@sos.state.nj.us