martes, 12 de noviembre de 2013

Gracia Navideña a Dominicanos en Exterior

NUEVA YORK.-La Dirección General de Aduanas (DGA) ampliará a una semana más el periodo para que los dominicanos residentes en el exterior puedan llevar o enviar a familiares regalos y artículos liberados de impuestos con la Gracia Navideña, otorgada por el Gobierno Dominicano.

El anuncio lo hizo el director de la entidad, ing. Fernando Fernández,  en un encuentro con representantes de entidades empresariales, comerciales, comunitarias, culturales, políticas y religiosas en el Consulado Dominicano.

Fernández destacó el esfuerzo que hace el Gobierno para satisfacer las necesidades de los dominicanos residentes dentro y fuera de la patria, y que Aduanas inició un estudio para que quienes han emigrado a distintas partes del mundo puedan enviar sus mudanzas, vehículos de hasta cinco años de uso, etc.,  obteniendo informaciones exactas sobre los impuestos que deben pagar por las mismas  y podrán llenar las planillas a través de internet.

Agrego que, dicho estudio empezó en Nueva York, el estado más poblado por dominicanos en Estados Unidos, y en que en febrero próximo la DGA instalaran una oficina del organismo aduanero en el Consulado Dominicano.

El director general de Aduanas dijo que en vez de comenzar el 1 de diciembre el periodo para que los dominicanos puedan enviar artículos y regalos por un valor de hasta 3,000 dólares, empezará el 23 de noviembre, para ampliar la oportunidad de que sus connacionales con hasta seis meses sin viajar a su país, se beneficien aun más.


Esos artículos y regalos también pueden ser enviados a través de empresas embarcadoras y de envíos pero deben ser retirados de Aduanas por los viajeros a su llegada al país.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A prisión por estafar a sus padres por $1.3 millones

NORTH BERGEN, NJ.- Un ex asesor financiero fue sentenciado a prisión por defraudar a sus padres por más de $ 1.3 millones de dólares, mientras actuó como su asesor financiero.

Hugh R. Hunsinger, Jr., de 50 años, de Pine Brook, fue sentenciado a 5 años de prisión por el juez del Tribunal Superior Edward Jerejian en el Condado de Bergen. 

La licencia de seguros de Hunsinger será suspendida por 5años. Además, tendrá que cumplir con el acuerdo de entregar a sus padres la suma de $ 1,354.496 dólares. La sentencia estuvo basada en la declaración de culpabilidad de Hunsinger al enfrentar una acusación criminal de robo por apropiación ilícita en segundo grado.


Hunsinger admitió que transfirió sistemáticamente aproximadamente la suma de $ 1, 354,496 dólares de ciertas cuentas que administraba en nombre de sus padres, sin su autorización , a sus cuentas personales y utilizó el dinero para sus propios gastos personales. Hunsinger trabajó como asesor financiero de Lincoln Financial Advisors Corporation en el momento de dichas transferencias. 

Los Notables de Paterson

Por Ana Pereyra
“Por eso estamos como estamos, por eso nunca progresamos…”, son los estribillos de una canción, que hiciera famosa en los años 70s el fenecido humorista Milton Peláez, y esa misma situación se  está viviendo en Paterson, New Jersey, con la escogencia de un candidato dominicano único para la alcaldía de esa ciudad.

Tienen un tira y hala, que si los “notables”, que si los “honorables”, que si los líderes comunitarios, que el concenso, que ya tenemos nuestro representante, que todavía no, que si firmó, que no firme.

Y el tiempo pasa y nada,  ya la comunidad está cansada de que se le utilice, de que “trabajen” para ellos, cuando en realidad lo hacen para sus beneficios personales.

La comunidad está harta de  que un día estén con sutano y al otro día estén con mengano, muchos de esos llamados líderes comunitarios se parecen a aquel discípulo; sí, ese mismo que andaba con Jesús para todas partes y lo negó antes de que cantara el famoso gallo.

Los políticos y líderes comunitarios deberían ser más serios y responsables, no estar como las vedettes, saltando el tubo y sí luchar por su gente.

No es posible que se forme un grupo de “notables”para seleccionar un candidato, cuando muchos de los que lo integran están con Dios y con el Diablo, más claro, buscando valla y luego venderse al mejor postor.

Que bajo hemos caido! De qué nos vale tener el poder del voto, sino lo sabemos utilizar en bien de la colectividad, solo para beneficio de unos pocos.

Los dominicanos en Paterson tienen la sarten por el mango, son más que muchos, y pueden decidir con el voto para lograr conquistas, tener mejores escuelas, disminuir la delicuencia y obtener otros. beneficios, Pero de qué sirve si los elegidos (que están llamados a trabajar por ese bienestar) solo quieren llegar para evadir impuestos y obtener favores personales.

Así no. Debemos luchar por los desposeídos, por aquellos que no tuvieron las mismas oportunidades, pero que depositaron su confianza en las urnas.

Todo el mundo sabe quién es quien, ya lo dice el refrán: "Pueblo chico, infierno grande”, y grandes  son las preevendas que obtienen los oportunistas enganchados a políticos y líderes comunitarios.

No quisiera meterlos a todos en el mismo saco, hay personas con don de servicio que sí trabajan por su gente, pero también hay otros disfrazados de cordero que son lobos y engatuzan a los de buena voluntad.

Hay que tener cuidado con esos lobos, por aquello de que "divide y vencerás". Hay que ser cauteloso, a veces, abusan de la nobleza, el político debe ser sagaz, astuto y con cierta malicia, para que no se deje manipular por esos tipos de “notables”, los “dignos” y “verdaderos” representantes de nuestra sociedad.

Para nosotros esos “dignos” representantes de nuestra sociedad son una especie de sanguijuela… y al que le sirva la montura, que se suba en el caballo.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Empresa peruana satisfecha por fallo judicial en EEUU

Por Rolando Hernández

WASHINGTON, D.C.- “Estamos de fiesta, esto  pone conclusión al caso y nos sentimos satisfechos con estos resultados del sistema judicial de los Estados Unidos”, afirmó Michael Socarras uno de los abogados de la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa), luego de conocer el fallo de inocencia que emitió contra la empresa el pasado dos de octubre la Corte Federal Sur del Estado de Nueva York.

Socarrás quien forma parte de la firma de abogados Chadbourne & Parke LLP, con sede en Washington DC, señaló que la decisión  judicial pone fin a las acusaciones por presunto desvió de insumos químicos y lavados de activos que enfrentaba la empresa tanto en Estados Unidos como en Perú.

En su encuentro con los medios de prensa locales  e internacionales desde las instalaciones del vetusto Hotel Williard próximo a la Casa Blanca, el experto leyes, manifestó que las acusaciones nunca se basaron pruebas reales, sino en falsas acusaciones  provenientes de las autoridades gubernamentales peruanas.

“Estamos muy satisfechos con el  resultado de la decisión del gobierno de Estados Unidos de desistir del caso por falta de pruebas para sustentar lo que había imputado contra los propietarios de la compañía Comarsa”, explicó.

Agregó que con la actual decisión de la justicia norteamericana queda demostrado no solo la inocencia, sino el prestigio que representa para los peruanos la minera “Comarsa”.

La setencia en beneficio de "Comarsa"  a opinión de Socarras,“es un triunfo para la familia porque no se va a poder dudar de la veracidad de esa decisión judicial”.

El representante de la Compañía Minera, Alfredo Sánchez Miranda quien asistió al encuentro con  los medios informativos, calificó de positivo y justo el fallo de la justicia norteamericana  en favor de la empresa.

“La justicia peruana ya se pronunció en el primer caso y el segundo caso ha sido archivado por falta de pruebas, entonces, esto es un fallo más, pero la diferencia es que aquí (Estados Unidos) lo encontré en 12 meses, lo que en Perú nos costó siete años, cerrando un caso en reconocimiento de que no existen pruebas de las acusaciones que se han hecho contra nuestra empresa y mi familia”, enfatizó.

Sánchez Miranda, hijo de  los propietarios de la empresa minera y a quien por momentos lo embargaba la emoción, afirmó que ahora más  que nunca “Comarsa” permanecerá en el  Perú,  debido a “que nosotros como familia nos sentimos muy cómodos en nuestro país donde esta nuestro origen, donde tenemos muchos amigos, familias y proyectos que desarrollar”.

“Estamos contentos y felices de obtener la justicia. Ahora queda el compromiso con nuestros más de dos mil trabajadores. Nuestros proveedores con los que tenemos que trabajar hombro a hombro para lograr que Comarsa crezca  más. Somos los cuarto productores de oro del Perú  y tenemos una responsabilidades social”,  en el área de la salud, educación y obras de infraestructura, dijo.

El empresario minero concluyó que “Comarsa encontró el momento adecuado para limpiar su  reputación en el momento en que se abrió la investigación aquí en Estados Unidos y fue la oportunidad para exponer toda la documentación y pruebas  refutando todas imputaciones inválidas del gobierno” del Perú y Estados Unidos “para demostrar al mundo que nosotros somos inocentes y hemos sido objeto de una persecusión política que desencadenó todo esto”.

Historia de la acusación
El abogado Michael Socarras quien descartó que por momento la empresa tenga pensado demandar a los gobiernos de Perú y Estados Unidos, resumió que  las acusaciones se remontan al año 2008 cuando el Presidente de la República del Perú (Alan García), publicitó acusaciones infundadas contra Orlando Sánchez Paredes, Sánchez Miranda y la Empresa Comarsa,  lo que motivó una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Esto resultó en la emisión de órdenes de retención de activos-abundó-que afectaron a cuentas de “Comarsa” una en Nueva York y otra en Lima, Perú ascendentes a unos 3.5 millones de dólares en Estados Unidos donde proceso legal  se inició en septiembre del 2012 por presunto desvío de insumos químicos en Perú y  lavado de activos.

Del Perú-informó-fue enviada “una información recortada” de parte de la justicia peruana a sus  “homólogos los fiscales americanos” con la  que se inició la investigación en Estados Unidos.
Esto provocó que la Fiscalía del Sur de Nueva York  estableciera una demanda civil contra “Comarsa”, debido a ello “Comarsa” reaccionó, primero en la Corte de Nueva York para que fijara un plazo rápido para la celebración de un juicio oral con el propósito de reivindicar la reputación.

La corte aceptó la solicitud y fijo plazo para el juicio para que el gobierno del Estados Unidos proporcionara las pruebas contra “Comarsa”.

Sin embargo, entre enero y abril del presente año el Fiscal Montelioni trató de  negociar de manera directa el desistimiento por falta de pruebas, pero “Comarsa” continúo con el caso hasta  que el Juez George Daniel cerró el proceso al no encontrar suficientes pruebas que implicaran a “Comarsa”.

La reacción de “Comarsa” fue de oponerse  e ir a un juicio oral, lo que produjo luego una resolución de la Corte Federal Sur en Nueva York que permite el desestimiento de parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos con la devolución a favor de “Comarsa” de todos los activos que habían sido retenidos.

El fallo fue emitido el dos del  pasado mes de octubre  en la Corte Sur del Estado de Nueva York y según Socarras eso demuestra “el origen licito del patrimonio de “Comarsa”, al tratarse de un pronunciamiento judicial y no de un acuerdo con la fiscalía, una vez más la absoluta transparencia y disposición de la empresa para ser  investigada por cualquier autoridad”.

Estimó que “de esta manera, al día de hoy no existe en los Estados Unidos, proceso abierto ni en la vía civil, no penal contra la Empresa “Comarsa” no contra ningún miembro de la familia Sánchez”.

Mientras que Sánchez Miranda, afirmó que “la Corte de Estados Unidos hizo un buen trabajo al ordenarle a  la Fiscalía Federal para que proporcionara cualquier prueba relevante. La Fiscalía de Estados Unidos hizo  un buen trabajo al reconocer que no tenían las pruebas necesarias para seguir adelante con el proceso de incautación civil de activos.
“Aceptamos la palabra del gobierno de EstadosUnidos-abundó-que nos asegura que “Comarsa” recibirá de vuelta en breve todos los activos que fueron retenidos por las ódenes judiciales americanas. Gracias, Estados Unidos por habernos demostrado como se hace justicia”.

Minera Comarsa
La Empresa Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa) fue constituida el 20 de 1992. El 10 de junio de 1993 se inició la etapa  de construcción del PADs, pozas, instalación de planta ADR, construcción de campamentos, oficinas, talleres, entre otros.


En enero de 1994 se comenzó con  el propósito de materiales al PAD #1 de lixiviación , produciendo la primera barra de bullión el 24 de abril de 1994. La compañía tiene tres contratos de cesión y en ellos efectúa trabajos de prospección y exploración a fin de incrementar los recursos geológicos y las reservas minables.

Inauguran en Passaic Amplio Centro de Muebles

PASSAIC, NJ.-  Con la presencia del Alcalde Alex Blanco y un grupo de invitados especiales, quedo inaugurado la tarde de este viernes en esta ciudad, un nuevo y amplio centro de muebles para el hogar.

Melanie Furniture, un lujoso establecimiento que contiene enseres del hogar de las más afamadas marcas y estilos, también promete suplir las necesidades a familia de escasos recursos, ofreciendo planes a bajos precios, ventas a crédito, cómodos pagos, delivery y ensamblaje.
 
Al hacer el corte inaugural, el Alcalde Blanco expresó que “gracias a las facilidades que está ofreciendo la ciudad para nuevas inversiones, cada día aumenta la instalación de nuevos negocios porque los comerciantes confían en nuestros planes de desarrollo, y en la seguridad que ofrecemos”.

“Con la instalación de ‘Melanie Furniture’, yo tengo la confianza que los residentes de Passaic, sin importar su clase social, van a encontrar los artículos que necesitan y lo podrán llevar a su casa, especialmente por los buenos precios que ofrecen”, destacó el ejecutivo municipal.

Precisó que uno de los puntos principales que las autoridades se han propuesto en el plan de desarrollo, contempla ofrecer las facilidades necesarias a los nuevos inversionistas para la instalación de nuevos negocios, que aumenten en la ciudad la mano de obra, y por consiguiente, el ingreso de más recursos.

La propietaria del centro de muebles para el hogar, Patria De Brossard, dijo que decidió instalar el negocio en Passaic, tomando el cuenta varios puntos importantes para su inversión, como la ubicación geográfica de la ciudad, la diversidad de su gente y por el desarrollo y progreso que cada día es mayor.

“Nosotros llegamos para suplir la necesidad de nuestra gente latina, que muchas veces no tiene tantos recursos para amueblar su casa”, indicó la señora De Brossard. “Aquí le ofrecemos muebles de calidad, de las principales marcas, a buen precio, y los acomodamos de acuerdo al presupuesto”, agregó.

El nuevo centro de muebles para el hogar ofrece artículos de las marcas Serta, Ashley, Coaster y Acme. Sus dos pisos llenos para escoger, están ubicados en el 106-108 Market Street, en Passaic. Información al 973-928-2225.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Candidato a concejal dice enfrentará burocracia en Newark

Por Rolando Hernández

NEWARK, NJ.-El candidato a concejal por acumulación por la ciudad de Newark, Juan Arias, afirmó que de  llegar a la posición en las próximas elecciones locales, tendrá como prioridad enfrentar  el sistema  burocrático que existe en el gobierno municipal.

Arias, tras formalizar su candidatura desde el restaurante Mediterranean Manor de Newark, criticó que la burocracia impide un mayor desarrollo económico en la localidad.

“No es posible que para vender un hielo, un sándwich frío  y caliente se requiera una licencia para cada uno”, abundó.

Por ese motivo, señalo muchos pequeños negocios se ven afectados de establecerse en Newark.

El encuentro al que asistieron personalidades de varias ciudades del Estado Jardín,  a opinión del también empresario, esa situación debe cambiar para lograr una mejor integración y protección de los diferentes sectores comerciales.

“Como candidato a concejal estoy comprometido en luchar  contra esa burocracia local que en nada beneficia a los diferentes sectores  comerciales de Newark”,  estimó.

Arias, de origen dominicano y quien dijo contar con el apoyo de otras comunidades no hispanos, resaltó  que ya es hora  la existencia de una “sola licencia comercial para abrir las puertas de los negocios” en Newark,  lo que beneficiará a los sectores comerciales  y residentes de la comunidades.
En su  intervención, el político que se hizo acompañar de sus padres e hijos, explico que además su compromiso es luchar por una mayor seguridad pública en una ciudad como Newark, afectada por un elevado nivel de violencia.

“Tenemos muchos problemas en nuestras ciudad, pero creemos  que la seguridad pública acompañada  de un mayor nu
mero de policías, será determinante para mantener las calles  seguras”, estimó.

Estimo que desde el  Concilio trabajará para darle mayores oportunidades a los residentes de Newark.

Juan Arias puntualizó  que ha llegado el momento para hacer los cambios que requiere  la  comunidad de Newark en lo político, económico, social, educativo y cultural.

A la actividad política asistieron representantes del Consejo de Organizaciones Dominicanas, United Citizens for Progress,  Asociacion de Taxistas, Haitinas and Hispanic Americans Coalition, entre otras.

Elecciones en Newark
Las elecciones municipales de Newark están  programadas para el mes de mayo del próximo ano. Entre los candidatos a concejales por acumulacion, ademas de Arias, figuran Carlos Cruz, Cesar Vizcaino, Ted Padilla, William Araujo, entre otros.

Como candidatos a la  alcaldia están: El concejal por el Barrio Norte, Aníbal Ramos,Jr., Javar  Jeffries y Ras Baraka.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Individuos de Passaic roban identidad y cargan con $873 mil

PASSAIC, NJ.- Tres individuos, entre ellos una abogada del condado de Newark, han sido acusados ​​por delitos de conspiración para robar unos $ 873,520 dólares de un prestamista al utilizar identidades robadas para someter las solicitudes de préstamos hipotecarios fraudulentos para dos transacciones de viviendas, falsificación de documentos de liquidación y desviar los fondos de los préstamos.

Los cargos criminales son contra Julio Concepción, de 48 años, de Passaic; la abogada Stephanie Hand, de 49 años, cuya oficina de abogados se encuentra en Newark, y Thomas D' Anna, de 38 años, de Saddle Brook. Cada uno de los acusados ​​por conspiración, lavado de dinero y robo por engaño.

Los tres acusados ​​presuntamente conspiraron en dos ventas fraudulentas que involucran las propiedades ubicadas en 248 River Road en Garfield y 91 Isabella Avenue, en Newark. En ambos casos, D'Anna era el vendedor y no existía un comprador real. D' Anna y su esposa eran dueños de la propiedad en Garfield, y también era dueño de la propiedad en Newark, a través de su compañía Metro Property Partners, LLC.

Los acusados ​​presuntamente utilizaron identidades robadas a dos residentes de Puerto Rico, para solicitar préstamos y efectuar las compras, sometiendo falsos estados de cuenta y otras informaciones falsas para apoyar las solicitudes de préstamos.

Por la propiedad de Garfield, la firma que realizó el préstamo les otorgó la suma de $415,865 dólares, precio de venta $ 458.000), que la pareja D' Ana había comprado el año 2003 solamente por 269,000 dólares, y otro préstamo de $457,655 dólares, por la propiedad ubicada en Newark (precio de venta $ 510.000), que Metro compró por 92,000 dólares el año 2007, Stephanie Hand fue la abogada y agente de liquidación para el cierre de ambas propiedades. Se presume que la abogada presentó declaraciones falsas de los acuerdos y declaraciones de HUD indicando que los compradores / prestatarios efectuaron los pagos requeridos y los procedimientos de los préstamos se desembolsaron correctamente.


Se presume que la suma de $74,500 dólares en ingresos de la propiedad en Garfield y $ 84.400 dólares de la propiedad en Newark fueron desviados a empresas propiedad de Julio Concepción. D' Anna pagó tres hipotecas de las propiedades y presumiblemente recibió más de $100,000 dólares en ganancias de las dos ventas.Unos cuantos pagos mensuales se realizaron de cada uno de los préstamos.

Dominicanos ya tienen candidato Alcalde en Paterson


POR JULIAN QUEZADA
PATERSON, NJ-. El Concilio Dominicano de Paterson, integrado por importantes líderes de la comuinidad, y respaldado por los pre-candidatos a la alcadía de Paterson Miguel Díaz, María Teresa Feliciano y el Concejal Rigo Rodríguez, confirmaron hoy la escogencia de la doctora Feliciano como la candidata mas idónea para la alcaldía de esta ciudad, y rechazaron los argumentos de Rodríguez por no aceptar los resultados.

La decisión fue revelada por los miembros del Concilio en rueda de prensa, y ofrecieron una presentación detallada sobre cómo se llevó a cabo el proceso que incluyó la evaluación de cinco áreas principales, como el plan de trabajo y finanzas, capacidad de hacer coaliciones, “opposition research” (información negativa en el trasfondo y perfil), encuesta (tasa de aceptación y rechazo) y análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

El candidato a Alcalde y Concejal Rigo Rodríguez, desmintió categóricamente que su equipo de campaña no participó en la reunión celebrada el pasado domingo 3  por el Concilio Dominicano de Paterson en calidad de testigos, y que solo asistieron como observadores, cumpliendo con una invitación de cortesía que le hiciera el senor Lucilo Santos, y dijo que por lo tanto, no acepta que hayan escogido a Maria Teresa Feliciano Como la candidata dominicana.
 
En ese sentido, el Reverendo Ramón  Pagán mostró los acuerdos y las minutas de todas las reuniones firmados por Rodriguez, dando como bueno y válido el trabajo de la organización y que aceptaría el resultado final.

Un tanto airado, Pagán precisó “el (Rigo) me había dicho que era un hombre de palabras, y que acogería la decisión del Concilio, y firmó todos los documentos dando legitimidad al proceso”.

“Cuando se le presentó al Concejal Rodríguez la lista de los miembros del Concilio, no tuvo ninguna objectión, al contrario, hizo algunos halagos, y firmaron en septiembre un acuerdo que aceptarían los resultados”, dijo el ex comisionado Pedro Rodríguez.

Agregó que “no es verdad que Rigo ganó la encuesta, tecnicamente quedó empatado con María Teresa, y ademas, en el escrutinio vimos que el Concejal triplicó su nivel de rechazo en la comunidad”.

De su lado, Lucilo Santos, quien funcionaba como intermediario entre los candidatos y los miembros del Concilio, dijo que para darle mas claridad al proceso, a los integrantes del grupo nunca se les permitió hablar con los candidatos, y como El no fue favorecido, ahora quiere desacretitarlos.

Elsa Mantilla, sostuvo que ha sido muy maltratada por las actuales autoridades, “por eso estoy tan empanada en que nosotros los dominicanos hagamos uso de nuestra fuerza y presentemos un solo candidato que nos garantice el triunfo en las elecciones de mayo”.

El Consejo Dominicano de Paterson se formó en julio del presente año, a instancias de los tres posibles candidatos a la alcaldía mencionados. Su objetivo en la formación del consejo fue la necesidad de establecer un proceso mediante el cual los dominicanos pudieran seleccionar su mejor representante para 2014 alcaldía de Paterson.

Después de una cuidadosa y extensa evaluación  de cada uno de los candidatos en las cinco áreas de trabajo seleccionadas, el Consejo llegó a la conclusión de que María Teresa Feliciano es la mejor e ideal candidata para dirigir la gran ciudad de Paterson, como alcalde. Se tomo en cuenta su educación y trasfondo profesional; su buen carácter, habilidades de comunicación y gerencia, asi como su capacidad de liderazgo y compromiso con las comunidades.

Otros miembros del Concilio Dominicano de Paterson que estuvieron presentes son Iris Tejada y Herctor Mercedes. Ninguno de los candidatos estuvieron presentes en la rueda de prensa.

Condenan ex gerente de restaurante de Clifton

CLIFTON, NJ.- El ex gerente del restaurante Tick Tock en Clifton, fue acusado  por un Jurado Investigador  por el delito de intentar contratar a un asesino a sueldo para dar muerte a su tío. La policía y frustró el presunto plan de asesinato y detuvo al gerente el pasado mes de abril.

La División de Justicia Criminal acus formalmente a Georgios Spyropoulos ,de 45 años, por los delitos de conspiración para cometer un asesinato, intento de asesinato, intento de robo, posesión de un arma de fuego con fines ilegales, posesión ilegal de un arma, y la transferencia ilegal de un arma de fuego .

Spyropoulos, se presume trató de contratar a un asesino a sueldo para matar a su tío político, Alexandro Sgourdos , de 57 años, de Clifton, quien administraba en restaurante Tick Tock en Manhattan, NY, co -propietario del negocio, y otro  en la ruta 3 en Clifton con el mismo nombre.
Spyropoulos se presume estuvo molesto porque su tío controlaba y se beneficiaba de los dos restaurantes de propiedad familiar. Spyropoulos quería aumentar su  gestión en la propiedad del Tick Tock en Clifton. También al parecer quería que el asesino a sueldo se encargue de torturar y maltratar a su tío para obtener la combinación de la caja fuerte del restaurante en Manhattan.

Rigo Rodriguez niega apoyara Concilio Dominicana

PATERSON, NJ.- El candidato a Alcalde y Concejal Rigo Rodríguez, desmintió categóricamente que su equipo de campaña no participó en la reunión celebrada el pasado domingo 3  por el denominado Concilio Dominicano de Paterson en calidad de testigos, y que solo asistieron como observadores,y asi lo expresaron, cumpliendo con una invitaci ón de cortesía que le hiciera el senor Lucilo Santos.

En una nota firmada por José Aníbal de Jesús, José Miguel Valdez y Gaspar Abreu, aseguran que ”fuimos  invitados a dicha reunión sólo para ver una presentación sobre la metodología del estudio que estaba llevando a cabo dicho grupo para seleccionar el candidato del Concilio y a la Alcaldía de Paterson, pero  al ver el escenario montado y darle seguimiento a la presentación en Power Point, y evaluar la puntuación asignada a los factores tomados en cuenta por dicho concilio para seleccionar su candidato, pudienron notar que se trataba de un decisión sesgada”.

Tanto el candidato Rodríguez como su equipo de campaña manifestaron su desacuerdo a dicha selección, “ya que entendemos quien salió en la encuesta ordenada por el referido Concilio con los mayores porcentajes de aceptación y popularidad, y ampliamente ganancioso entre todas las etnias que conforman el mosaico multirracial de la Ciudad de Paterson, notaron que todo obedecia a un plan para sacar de circulación al candidato Rigo Rodríguez”.

“Nosotros estuvimos allí, en el cual nunca participamos, y que por cortesía y tras la insistencia del enlace de dicho Concilio, el Sr. Lucilo Santos, fueron a la indicada reunión en calidad de observadores, y así se lo manifestamos, antes de iniciado el encuentro, a todos los allí presentes, los cuales pueden dar fe y testimonio de ello”, dice el equipo de gestión y campaña del Concejal Rodríguez.

El Concilio Dominicano de Paterson anunció esta semana,  que habían llegado a un consenso con su comunidad para que solo participe un candidato de origen dominicano a la alcaldía de Paterson en las elecciones de mayo próximo, y que seleccionaron a la Dra. María Teresa Feliciano.

Hasta el momento, tres dominicanos han anunciado públicamente sus aspiraciones por esa posición: Rodríguez, Feliciano y Miguel Díaz.