
“En Nueva York está la comunidad más grande de
dominicanos en el exterior”, expresó el cineasta.
Sierra opinó en declaraciones a Efe que la televisión por
internet está llamada a sustituir a la tradicional, “en unos cinco años, la
televisión prácticamente va a ser por internet”.
Además, confió en el éxito de su proyecto porque los
dominicanos “están ansiosos por mantenerse conectados con su país, y ésta es
una forma de hacerlo”.
“Nos proponemos promover los valores más sanos y
positivos, evitando el sensacionalismo, la violencia y los hechos de sangre”,
sostuvo.
Una de las singularidades de Santo Domingo Vive son las
cámaras en vivo, que han sido situadas en diferentes puntos emblemáticos del
país y transmitirán las 24 horas, permitiendo que la gente vea su ciudad desde
cualquier parte del mundo a través de internet.
Sierra indicó que se han instalado seis cámaras, dos en
el norte, en Santiago y en Moca; otra en la región este, en Higuey; una cuarta
en San Juan de la Maguana, en el sur; y también la capital cuenta con dos más,
en el malecón y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Tratar de mostrar al mundo los aspectos más bellos de
nuestro país y los más positivos” es lo que motivó a este cineasta dominicano a
iniciar un proyecto de televisión por Internet.
El canal permitirá a los dominicanos residentes en el
exterior conocer la actualidad informativa de su país, y para ello contendrá
enlaces hacia los medios de comunicación dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario