Por Rolando
Hernández
PATERSON, NJ.- Un año puede resultar en un largo o corto tiempo para
realización de proyectos tanto en lo personal, laboral como colectivo.
A pesar de que temas como el económico, seguridad pública, educación, inversión
pública y desarrollo de infraestructuras fueron importantes, no es menos
cierto que el político ocupó un lugar cimero, en particular entre los
candidatos hispanos que aspiran a posiciones públicas para el nuevo año.
Entre esos hispanos se destacan en la ciudad de Paterson el ex-alcalde José
‘Joe’ Torres, la doctora María Teresa Feliciano y el Concejal Rigo
Rodríguez, entre otros.
Tanto Torres, un veterano político que dirigió el gobierno de
Paterson por varios periodos, como la Dra. Feliciano, presidenta de la
Dominican American National Roundtable, formalizaron sus aspiraciones en la
pasada celebración del Desfile y Festival Dominicano de Nueva Jersey
donde se hicieron acompañar de seguidores y líderes políticos locales.
A pesar de que en este momento Torres, de origen puertorriqueño, no mantiene un
elevado nivel de popularidad, algunos opinan que las candidaturas del actual
presidente del Concilio Municipal, Andre Sayegh, y la de Feliciano, le pueden
imposibilitar su regreso a la Casa Municipal.

Entre sus temas políticos coinciden con los demás candidatos, tales como la
seguridad pública y los impuestos.
En tanto que Teresa Feliciano, quien por años ha trabajado en el llamado
empoderamiento de las comunidades hispanas, se mantiene firme en su
búsqueda de llegar al gobierno de Paterson, y se ha concentrado en
registrar a los nuevos votantes, y motivar a los ya inscritos salir a ejercer
el derecho al sufragio a su favor.
Feliciano, que desde el último trimestre del 2013 mantiene una
intensa campaña a través de los medios informativos con su propuesta
política, es de opinión que con el apoyo de las minorías se converitirá en la
próxima alcaldesa de Paterson.
Los impuestos, seguridad pública, educación, recreación, inversión
económica y estabilidad de los impuestos, dice Feliciano, de origenes
dominicano, son las herramientas de su agenda política.
Hace poco la organización Concilio Dominicano de Paterson creó controversia al
nombrar a la doctor María Teresa Feliciano como la candidata oficial de los
dominicanos, luego de un sondeo que fue acompañado de una encuesta pública, la
cual midió su preferencia frente a los demás candidatos.
Mientras tanto, el actual Concejal Rigo Rodríguez, a pesar de que
no cuenta con el apoyo del Concilio Dominicano de Paterson, se mantiene
invariable en sus aspiraciones de lograr la alcaldía de Paterson, a pesar
de enfrentar un largo proceso judicial en su contra por fraude electoral junto
a un grupo de sus simpatizantes en las pasadas elecciones municipales que
resultó con su reelección en el Concilio Municipal.
Recientemente Rodríguez afirmó que como candidato independiente buscará
la alcaldía local, porque "Paterson require de políticos que conoscan su
realidad política, social y económica".
Rigo Rodríguez es un empresario del área automotriz también de
origen dominicano, que sustenta sus aspiraciones en la diversidad
de grupos minoritarios que residen en la comunidad de Paterson.
En tanto que el llamado "eterno candidato", Miguel Díaz, aunque
en un principio tenía aspiraciones de buscar la alcaldía, ha desistido de
su candidatura para apoya a María Teresa Feliciano, tras considerarla la más
idnónea.
A pesar de que no era un fuerte candidato, Díaz, es un político cuyos votos
pueden lograr la diferencia entre los candidatos hispanos o no a la
alcaldía de Paterson.
Paterson, una ciudad plagada de múltiples problemas sociales y un alto índice
de criminalidad, se espera que para luego de mayo próximo cuente con
nuevas autoridades locales, a pesar que el incumbente Jeffrey Jones ha
manifestado su interés por reelegirse.
Un evidente
cambio administrativo en esta ciudad puede resultar en un atractivo desarrollo
a la conocida ciudad de seda, especialmente si es favorecido con un triunfo electoral hispano, siempre y cuando exista la
buena voluntad, la unidad latina, en
especial de los que aspiran.
Ya algunos de
ellos recogieron las peticiones para registrar sus candidaturas.